Reiniciar como solución universal

“¿Ha reiniciado el dispositivo? Si no es así, hágalo.” Llamas al servicio de atención al cliente por un problema con tu router, ordenador, teléfono móvil o tableta y el primer técnico que te atiende te suelta estas dos típicas frases. Y en la mayoría de las ocasiones acaba dando resultado. Incluso si no llegamos a ponernos en contacto con los profesionales, cuando detectamos un error, nuestro primero instinto es hacer un reset. ¿Pero sabemos lo que estamos haciendo con esta – hoy ya – cotidiana acción?

marin en FreeDigitalPhotos.netmarin en FreeDigitalPhotos.net

Cuando una actividad de un dispositivo electrónico falla, se ejecutan una serie de automatismos que intentan recuperar al sistema de ese error. Cuanto mejor es el programa, más probabilidades existen para que estas acciones tengan éxito. En caso de no conseguir recuperarse, normalmente se produce un time out, es decir, una falta de respuesta durante un periodo demasiado largo de tiempo, por lo que el programa se detiene por completo y en muchos casos se reinicia. Lo que se consigue con la acción de reiniciar es limpiar el error que se había producido y volver al estado inicial, en el cual se entiende que no existen esos fallos.

Uno de los ejemplos más claros de estos fallos es el conocido como el “pantallazo azul” de Windows. Aunque son errores muy alarmistas, no tienen porqué suponer un error insalvable en muchos casos. Solo lo serán en el caso de que se trate de errores relacionados con el Hardware de nuestro dispositivo. O que el error se repita constantemente, también puede estar avisándonos de un problema. Pero si aparece de manera puntual, podemos solventarlo con un reinicio de la máquina.

En general, reiniciar un dispositivo supone menos estrés para el hardware que el apagado, debido a que no se interrumpe la alimentación eléctrica. Pero el reinicio no es una solución definitiva. Nos solventará fallos puntuales, pero no los errores que estén alertándonos de un fallo en nuestra máquina. Si te encuentras con un error recurrente, sea del sistema operativo o de cualquier aplicación en concreto, contacta con profesionales para que te diagnostiquen el error y te den posibles soluciones.

graur razvan ionut en FreeDigitalPhotos.netgraur razvan ionut en FreeDigitalPhotos.net


Autor: Alex Heras
Data de publicació: 2015-01-19
Etiquetes: Consejos Hardware 
Font: BITELIA
Compartir:
Sobre el blog

Som una empresa d'informàtica ubicada a Barcelona i aquest és el nostre blog sobre noves tecnològies.




    Sabia que...?

Si vol saber més de nosaltres, visiti el nostre canal de YouTube.


Sol·licitem el seu permís per obtenir dades estadístiques de la seva navegació en aquesta web , en compliment del Reial decret llei 13/2012 . Si continua navegant considerem que accepta l'ús de cookies. OK | Més informació